Madame Bovary
- Jean Paul y Javiera
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Madame Bovary es una novela escrita por Gustave Flaubert. Se publicó por entregas en La Revue de Paris desde el 1 de octubre de 1856 hasta el 15 de diciembre del mismo año; y en forma de libro, en 1857. Emma Bovary, la protagonista, era una mujer infelizmente casada, cuyos sueños choca cruelmente con la realidad.
Si bien el destino de Emma fue trágico y viéndolo a simple vista fue un asesinato, éste fue completamente guiado e influenciado por su enemigo el capitalismo. Como sociedad no estamos tan lejos de llegar a esto, de hecho constantemente se buscan nuevas prácticas que den sentimientos de plenitud y paz a las vidas tan agitadas de cada uno. Constantemente se busca poder controlar este sentimiento de consumo excesivo, dado el vacío presente en nuestra existencia. Todos los placeres de consumo son pasajeros, no permanecen y además te llevan a la desesperación; el reflejo más claro son los altos índices de depresión en todos los grupos sociales. Tanto en intelectuales, estudiantes, trabajadores, obreros, artistas, etc; esto porque se centran en querer alcanzar triunfos personales basados en cosas perecederas. La muerte de Emma va más allá de un simple asesinato, como mencioné, morir influenciada por un sistema guiado por la razón, ya es símbolo de crisis. Pero peor aún, es que ella se mató, y cuando realiza este acto se rebela con sus bases ideológicas, cuando realiza esto, quebranta el vínculo con su fe, dado que siempre que necesito recurrir a ésta, nunca tuvo una ayuda pertinente. Cada ámbito de la vida de Emma tuvo un destino trágico, mientras que la burguesía, el capital inhumano y el consumismo terminaron como triunfadores, pero, ¿A costa de cuántas vidas? ¿Cuántas sociedades más tendrán que ser corrompidas por este sistema para que nos demos cuenta que nos estamos dañando a nosotros mismos? ¿Cuántas Emmas siguen siendo envueltas por fantasías y, peor aún, por apariencias superficiales y perecederas?

Comments